Pág. 134 |
Historia de Punta Alta
X
AÑO 1911
*** El 21 de mayo visitó a Punta Alta en su calidad de Intendente Municipal de Bahía Blanca, el doctor Valentín Vergara, quien frente a la desidia y abandono de las calles del pueblo, ordenó al jefe de la oficina técnica, ingeniero Jorge Delpech y al agrimensor señor Barbieri, que iniciaran de inmediato la nivelación y abovedamiento de las calles, dando al mismo tiempo la línea de edificación, lo que motivó que algunas construcciones quedaran fuera de línea. De inmediato se licitó la provisión de 12.000 metros de cordón de granito para las aceras.
En este mismo mes se reúnen los vecinos de Punta Alta y acuerdan peticionar para que la . Municipalidad adoquine las calles Bernardo de Irigoyen, Rivadavia y Humberto 1o.
*** El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Marina, acuerda adquirir el muelle del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano, el día 6 de junio de 1911.
*** En la sesión del Concejo Deliberante celebrada el día 23 de junio, tiene entrada una solicitud de los señores A. Parcus y Cía., pidiendo autorización para explotar una usina eléctrica en Punta Alta.
Monseñor Terrero y comitiva, visitando la residencia de señor Romero Ferrandi.
*** En la misma sesión, los señores Martelli y Belli, solicitan se les conceda una concesión por espacio de veinte años para instalar un tranvía a vapor, desde Puerto Militar a Punta Alta y Villa General Arias, la subdivisión de cuyos terrenos solicitan también con destino a la fundación de una villa.
*** El contrato para la construcción de un nuevo puerto de aguas hondas en Arroyo Pareja, es firmado el día 27 de julio de 1911.
*** En el mes de julio se colocaron las placas de nomenclatura y numeración en las calles de Punta Alta.
*** Los trabajos para el nuevo dique de carena se iniciaron el día 25 de julio.
*** El día 26 de julio se firmó el contrato de concesión del puerto de Arroyo Pareja, entre el Poder Ejecutivo y el ingeniero Abel J. Pagnard. Existía el propósito de designar al nuevo puerto con el nombre de Atlántida.
*** La primera oficina de enrolamiento en Punta Alta inició sus tareas el día 14 de septiembre.
Inauguración del edificio conocido por "El Catillo".
*** En su sesión del 23 de septiembre, el Concejo Deliberante acordó la concesión a los señores A. Parcus y Cía. para instalar una usina eléctrica en Punta Alta, y a los señores Martelli y Belli para construir y explotar una línea económica de tranvías entre Puerto Militar, Punta Alta y Villa General Arias.
*** El 3 de diciembre de 1911 el señor Carlos A. Pronsato remató 140 lotes de terreno de la subdivisión de la quinta 7, con frentes a la plaza General Belgrano y estación Almirante Solier. Se vendieron 84 lotes, consiguiendo un promedio de pesos 4.31 la vara cuadrada. El precio superior lo marcó el lote 32 de la manzana B. con 11 pesos la vara. E1 total de la venta llegó a 203.744.50 pesos.
AÑO 1912
*** El 25 de enero la Intendencia Municipal expide un decreto ordenando que toda nueva construcción a erigirse en Punta Alta, debía sujetarse al plano general de línea y nivel dado por la oficina técnica.
*** El 23 de febrero se cargó el primer vapor con cereales en el muelle del Puerto Comercial de Puerto Militar.
Fue cargado por la casa exportadora Bunge y Born, siendo el nombre del buque "Fernand".
*** El Concejo Deliberante en su sesión del 17 de mayo, trata la solicitud elevada por el vecindario de Punta Alta, pidiendo la pavimentación con adoquines de granito de 16 cuadras del pueblo.
*** En su sesión del 1o. de junio el Concejo Deliberante aprueba una ordenanza cuyo articulo 1o. establece: "Decláranse extensivas al pueblo de Punta Alta, dentro del perímetro formado por las calles Colón, Bartolomé Mitre, Murature y Urquiza, las disposiciones de la Ordenanza general de afirmados del 4 de diciembre de 1908".
Vistas de las baterías.
*** El 14 de este mismo mes, se inician las obras del Puerto Pagnard (Arroyo Pareja).
*** El domingo 8 de junio, el rematador señor Carlos A. Pronsato, vendió en lotes las manzanas 16 y 7 de Punta Alta. La primera está formada por las calles Urquiza, Rosales, 25 de Mayo y J. J. Passo. La segunda está circunscripta por las calles Rosales, Alberdi, Murature y Brown. Damos a continuación la nómina de compradores y el precio pagado por metro cuadrado de terreno:
MANZANA 16: Pesos Ángel y A. J. Giandana ............ 8.76 Juan del Valle ......................... 13.16 Eduvigis I. de Campo ............... 6.07 Antonio Puga .......................... 5.81 Juan A. Massa ........................ 6.07 Higinia Massa ......................... 6.07 Doctor Ángel Brian ...…............ 8.10 N. de Tomaso ......................... 7.26 Domingo Jorgevich .................. 6.86 Rafael Garifalo ........................ 6.77 Vitalini Venafi ......................... 7.11 B. Prada ................................ 8.10 Juan B. Assosagaray ............. 13.76 Manuel P. Tobia ..................... 5.44 Pedro B. Colombo ................. 10.90 Juan Lusantos ....................... 9.10 Antonio Merenti ..................... 6.16 Pedro Sato ........................... 9.30 Francisco García ................... 9.30 Eugenio Nogueira .................. 9.30 |
Total vendido en la manzana número 16, pesos 89.940 m\n.. a un promedio de $ 7.12 el metro cuadrado.
Vista general de Puerto Militar Belgrano en 1905.
MANZANA 7:
Pesos
Juan Catany ............................ 7.75
Luis Laime .............................. 7.20
Enrique Stortoni ....................... 6.10
J. García ................................. 5.40
Miguel Alabreu ........................ 5.00
Pedro M. Segovia .................... 4.75
S. Boneti ................................ 6.40
Bartolomé Veñi ....................... 7.50
Francisco Stortoni ................... 8.20
Antonio Del Piero .................... 9.00
E. R. de Miguel
.......................
6.50
Olga
Peters .......….................. 5.40
Jorge Vera ...........…………...... 7.00
Enrique Massini ...................... 6.10
Juan B. Assosagaray .............. 10.20
Mateo Moscone ...................... 6.80
Juan Canteriño ........................ 5.10
Antonio F. Cerutti .................... 5.50
Miguel Senosky ...................... 6.50
Gabriel Blanck ........................ 7.60
Francisco Galán ..................... 8.20
Luciano Locola ....................... 6.30
Francisco Paoletti ................... 5.60
Juan D. Lucero ....................... 5.10
Nicolás M. Marcalain .............. 5.90
Alejandro Ostolani .................. 6.50
Jesé Asemberg ...................... 7.90
Total vendido en la manzana número 7, pesos 89.060 m\n . a un promedio de $ 6.11 por metro cuadrado.
*** El día 4 de octubre se da entrada a una solicitud nueva de los señores Juan B. Torres y Cía. solicitando concesión por 20 años para establecer una usina eléctrica en Punta Alta.
*** En la sesión del día 20 de diciembre se aprueba la concesión de un usina eléctrica a los señores Juan E Torres y Cía., por 20 años.
Pág. 134 |